Menopausia: qué es, etapas, síntomas y cómo afrontarla

La menopausia es una etapa vital en la vida de toda mujer. Aunque muchas veces se asocia únicamente con el fin de la menstruación, va mucho más allá: implica una serie de cambios hormonales, físicos y emocionales que afectan de forma significativa al bienestar. En Winkelmann Nutrición, trabajamos con mujeres en Gijón, Oviedo y online para que vivan esta etapa con acompañamiento, claridad y herramientas reales que mejoren su día a día.

A lo largo de este post, te explicamos qué es la menopausia, cuáles son sus fases, los síntomas más frecuentes, y cómo podemos reducir su impacto desde un enfoque integral basado en nutrición, ejercicio y apoyo profesional.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia se define como el cese definitivo de la menstruación, producido por la disminución natural de las hormonas sexuales femeninas, principalmente estrógenos y progesterona. Este proceso suele comenzar entre los 45 y los 55 años, aunque cada cuerpo tiene su propio ritmo.

No se considera que una mujer ha llegado a la menopausia hasta que ha pasado un año completo sin menstruación. Antes de eso, hablamos de perimenopausia, una etapa donde los síntomas pueden comenzar a aparecer.

Etapas de la menopausia

El proceso menopáusico no ocurre de un día para otro. Se divide generalmente en tres etapas:
Perimenopausia: Puede durar entre 2 y 10 años. Empiezan a aparecer síntomas como ciclos irregulares, sofocos o cambios de humor.
Menopausia: Se diagnostica cuando pasan 12 meses seguidos sin menstruación.
Postmenopausia: Es la etapa que continúa después. Algunos síntomas persisten, y el riesgo de ciertas patologías aumenta (como la osteoporosis o las enfermedades cardiovasculares).

Síntomas comunes de la menopausia 

Los síntomas de la menopausia pueden variar mucho entre mujeres, tanto en intensidad como en duración. Algunos de los más comunes incluyen:

– Sofocos y sudores nocturnos
– Cambios de humor, ansiedad o tristeza
– Sequedad vaginal y molestias en las relaciones sexuales
– Alteraciones del sueño
– Aumento de grasa abdominal
– Pérdida de masa muscular
– Disminución del deseo sexual
– Cansancio persistente
– Pérdida de densidad ósea
– Dificultades para concentrarse

En Winkelmann Nutrición, observamos que muchos de estos síntomas pueden mejorar notablemente cuando se ajusta la alimentación y se incorporan hábitos de vida saludables.

Riesgo cardiovascular y salud ósea

Tras la menopausia, disminuye la protección natural que ejercen los estrógenos sobre el sistema cardiovascular. Esto se traduce en un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, colesterol alto y enfermedades del corazón.

También se acelera la pérdida de masa ósea, lo que puede llevar a osteopenia u osteoporosis si no se actúa a tiempo. Por eso, una correcta alimentación rica en calcio, vitamina D y proteína es esencial en esta etapa, así como una rutina de ejercicio que incluya trabajo de fuerza.

Suplementación natural: una ayuda clave

Existen ciertos suplementos naturales que pueden contribuir a aliviar los síntomas más molestos de esta etapa. Algunos de los más utilizados y con evidencia científica son:
– Isoflavonas de soja: Ayudan a reducir los sofocos y mejorar el perfil lipídico.
– Aceite de onagra: Puede ser útil para calmar la irritabilidad y regular el estado de ánimo.
– Vitamina D y calcio: Indispensables para mantener la salud ósea.
– Ashwagandha: Planta adaptógena que mejora la respuesta al estrés y puede ayudar con el insomnio o la ansiedad.
– Magnesio: Apoya la función muscular, la relajación y el descanso nocturno.

Desde Winkelmann Nutrición, recomendamos no automedicarse y consultar siempre con un profesional antes de iniciar cualquier tipo de suplementación.

 

El papel del ejercicio físico

Hacer ejercicio durante la menopausia es más importante que nunca. No solo mejora el estado de ánimo y ayuda a combatir el insomnio, sino que es clave para mantener la masa muscular, la densidad ósea y controlar el aumento de peso típico de esta etapa.

¿Qué tipo de actividad recomendamos?
– Entrenamiento de fuerza: Ideal para preservar músculo y prevenir osteoporosis.
– Ejercicio aeróbico: Como caminar, nadar o montar en bici, para la salud cardiovascular.
– Estiramientos y movilidad: Para cuidar articulaciones y prevenir rigidez.
– Yoga o pilates: Muy útiles para mejorar el sueño y reducir la ansiedad.

Lo ideal es adaptar el plan de entrenamiento a tus necesidades, tu nivel y tus objetivos, con el acompañamiento de un profesional cualificado.

¿Cómo puede ayudarte Winkelmann Nutrición? En nuestro centro en Gijón y Oviedo, abordamos la menopausia de forma integral. Sabemos que esta etapa puede vivirse con plenitud si se acompaña adecuadamente y se trabaja desde la raíz de los síntomas.

Diseñamos planes personalizados que incluyen:
– Adaptación de la alimentación a tus necesidades hormonales y metabólicas
– Recomendaciones de suplementación si es necesario
– Asesoramiento en ejercicio físico
– Apoyo emocional y educativo para que entiendas lo que te pasa y tengas herramientas para sentirte mejor

Conclusión La menopausia no es una enfermedad, sino una transición natural en la vida de toda mujer. Sin embargo, puede tener un impacto importante en la salud física y emocional si no se acompaña correctamente.

En Winkelmann Nutrición, estamos comprometidos con tu bienestar. Si estás en Gijón, Oviedo o buscas un acompañamiento profesional online, estamos aquí para ayudarte a entender esta etapa y sentirte bien contigo misma.

¿Te gustaría empezar a cuidarte desde hoy? Escríbenos, cuéntanos tu caso y diseñamos juntas un plan que se adapte a ti.

Contáctame aquí, y te ayudaré con todas tus dudas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *